El consumo de bebidas frías puede provocar sensibilidad dental

shutterstock_1996273094(FILEminimizer)

El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental. Es muy importante lucir una boca sana para prevenir enfermedades como la gingivitis o periodontitis.

Los expertos apuestan por los tratamientos mínimamente invasivos, los avances y tecnología de última generación. La mejor solución a los problemas de la boca es la prevención. También es aconsejable cepillarse los dientes tres veces al día, seguir una alimentación equilibrada y las revisiones periódicas con los profesionales. Además, los dentistas de Clínica M16 nos informan que es muy importante incorporar la última tecnología para diseñar la sonrisa, ya que de ello depende que los resultados sean realmente efectivos.

2 de cada 3 españoles padecen algún problema bucodental, siendo la sensibilidad dental (28,9%), los problemas gingivales (20%) y el bruxismo (19%) los más comunes.

Tal y como menciona La Vanguardia “La sensibilidad dental se origina cuando la dentina, que es la parte interna del diente que protege las terminaciones nerviosas, se encuentra al descubierto y desprotegida ante agresiones”, explica el doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.

Muchas personas sufren un dolor intenso en los dientes cuando ingieren alimentos calientes, ácidos o cuando beben líquidos muy fríos. «El dolor es una respuesta del diente, un mecanismo de defensa contra estímulos externos como el frío o el calor”, señala el doctor Castro.

La hipersensibilidad dentinaria suele afectar más a mujeres y personas entre 20 y 40 años. La intensidad del dolor depende de cada persona, aunque muchos pacientes no soportan beber agua muy fría o tomarse un zumo de limón.

Las causas que pueden provocar la hipersensibilidad

El consumo de bebidas frías durante la época estival puede provocar sensibilidad dental. Son varias las causas que pueden dar lugar a este trastorno:

-El estrés y el bruxismo.

-La ingesta excesiva de bebidas frías, ácidas y carbonatadas.

-El uso de medicaciones crónicas.

-Determinados alimentos, como helados, dulces, etc.

-Utilizar un cepillo demasiado duro.

-Algunos tratamientos dentales, como la cirugía periodontal.

-Desórdenes alimentarios, como la anorexia o bulimia.

-El uso de pastas dentífricas muy abrasivas.

-La enfermedad periodontal también origina la sensibilidad.

¿Puede ser transitoria?

La mayor parte de las sensibilidades dentales son transitorias, aunque muy molestas. El paciente debe acudir al dentista, porque existen tratamientos sencillos para mejorarla.

Cuidados para aliviar el dolor

Los pacientes con este trastorno deben adoptar ciertos hábitos saludables que les ayudarán a aliviar la sensación de dolor. No pueden tomar bebidas o comidas ácidas o muy frías. Tampoco es aconsejable el uso de palillos de madera tras las comidas.

Es muy importante seguir una correcta higiene bucal, es decir, cepillarse los dientes y no usar una pasta dentífrica abrasiva. Tampoco te laves los dientes con fuerza.

Las naranjas, los limones, el pomelo o el vinagre son alimentos ricos en nutrientes, pero favorecen la desmineralización de los tejidos dentales más robustos, por lo que erosionan el esmalte externo y dejan desprotegidos los túbulos dentitarios.

Si te encanta los zumos de limón lo mejor es beberlos con una caña, enjuagarse la boca tras consumirlos y esperar 30 minutos para cepillarse los dientes.

Aunque si el paciente sufre sensibilidad dental, se recomienda dejar de consumirlos hasta tratar el problema. Las bebidas carbonatadas, los dulces industriales, las golosinas o las bebidas con gas pueden provocar hipersensibilidad.

Según la Fundación Española de Nutrición, en nuestro país se consumen 71,5 gramos de azúcar de media. Sin embargo, la Organización de la Salud (OMS), aconseja la ingesta de 25 gramos diarios de azúcar.

Para solucionar la sensibilidad dental es aconsejable acudir a un especialista. Aunque también debes seguir las siguientes recomendaciones: los expertos recomiendan la pasta dentífrica con flúor, porque mineraliza el esmalte.

Un dato muy curioso es que la sensibilidad dental ha aumentado en los últimos años debido al exceso de productos de blanqueamiento sin supervisión médica.

¿Cuál es el tratamiento?

Los pacientes con hipersensibilidad dentinaria deben tener en cuenta tres aspectos: un diagnóstico, la elección de los tratamientos que se pueden realizar en la clínica dental y los cuidados básicos.

Es fundamental un adecuado diagnóstico, para distinguir entre la hipersensibilidad aguda o crónica, y la localizada o generalizada.

Los tratamientos idóneos para este trastorno son las obturaciones con vidrio ionómero, las aplicaciones de fluoruros en barnices, el uso de glutaraldehído y adhesivos dentinarios.

Los estudios científicos han comprobado que es aconsejable los dentífricos con nitrato potásico, con arginina y con biocristales de silicato, fósforo y calcio.

El uso del láser para la sensibilidad dental

El láser disminuye el movimiento de líquidos que afectan a los nervios dentales situados en el interior y que es lo que causa dolor. Mediante descargas energéticas sella los túbulos dentinarios por coagulación o taponamiento. La intensidad del láser puede ser media o alta.

Comparte este post con tus amigos