¿Para qué sirve la prostodoncia dental?

shutterstock_1645999351(FILEminimizer)

La prostodoncia dental es una rama de la odontología que se encarga de la restauración de dientes dañados, así como del reemplazo de piezas ausentes y cuyo objetivo es la rehabilitación oral completa tanto a nivel funcional como estético.

Tipos de prostodoncia

Al referirse a las prótesis dentales se deben incluir las carillas, coronas, puentes, dientes de porcelana u otros materiales que se insertan en un implante previamente instalado y las dentaduras postizas o prótesis removibles, sean estas parciales o totales. Así, tenemos los siguientes diferentes tipos:

·            Prótesis dental removible

Conocidas como dentaduras postizas, te ayudan a sustituir los dientes que faltan, así como los tejidos periodontales, es decir, las encías que se pierden con la edad o por problemas como la periodontitis. Así, te permiten utilizar los dientes como normalmente y además evitar que se desplacen los que aún están sanos.

·            Prótesis dental fija

Estas prótesis son las que no se pueden quitar. Es decir, son:

  • Las coronas, las cuales se colocan sobre el diente natural o sobre implantes y las confeccionan los protésicos en el laboratorio a partir de medidas tomadas del paciente. Se pueden hacer de diferentes materiales, aunque por lo general se hacen de zirconio, por ser un material muy resistente y similar a los dientes naturales.
    • Los implantes dentales son tornillos que van fijados en los huesos de la mandíbula, sobre los cuales se colocan las coronas, y aportan al diente la apariencia estética de un diente natural y ayudan también a la sujeción.
    • Los puentes dentales consisten en estructuras formadas por una o varias coronas colocadas sobre implantes o un diente ya existente.

¿Qué tratamientos realizan los prostodoncistas?

El equipo especialista en salud bucal de la Clínica Dental Plaza Prosperidad nos explica que dentro de los múltiples tratamientos que se pueden realizar por medio de la prostodoncia, se pueden diferenciar dos grandes ramas.

Por un lado, están las prótesis fijas, que son aquellas que el paciente no puede quitarse por sí solo y se hacen sobre dientes o sobre implantes bien para reponer ausencias o para restaurar la estética o funcionalidad de los dientes.

Mientras que, por otro lado, las prótesis removibles se tratan de aquellas que el paciente puede quitarse por sí mismo y reponen piezas ausentes.

Además que también pueden realizar coronas, puentes, carillas, incrustaciones y sobre implantes puentes coronas o bien rehabilitaciones completas.

Existen muchas variedades en función de la cantidad de dientes a reponer y del tipo de material que se vaya a usar. Por ejemplo, están:

  •  Carillas de porcelana: las carillas dentales son láminas de cerámica delgadas que cubren las superficies frontales de los dientes, mejorando el color o la forma de los dientes. Las carillas dentales pueden cambiar el tamaño, la forma o el color de los dientes, e incluso cerrar pequeños espaciosentre ellos. Para lograrlo, se necesita eliminar una pequeña cantidad de superficie dental, o a veces, incluso nada.
  • Coronas: vulgarmente conocidas como “fundas”, las definimos en el punto anterior como  restauraciones dentales que cubren toda la superficie del diente. Están fabricadas en porcelana fusionada con metal, zirconio o totalmente cerámicas (porcelana) y se cementan en un diente preparado.
  • Coronas sobre implantes:En este caso, la función es cumplir con la actividad de la pieza dental que no estaba.
  • Prótesis sobre implantes: los implantes se usan para reemplazar una o múltiples piezas dentales, por lo que se consideran el tratamiento estándar en caso de ausencia de dientes. Así, mientras que la cirugía de implantes la realizan los periodoncistas, los prostodoncistas diseñan y colocan coronas sobre implantes individuales, puentes sobre implantes o una prótesis completa sobre implantes de todo un arco dental.
  • Puentes dentales: Como detallamos anteriormente, estos están prescritos cuando faltan una o varias piezas dentales. Dichos puentes se instalan sobre un implante dental o sobre un diente. No obstante, el inconveniente de esta técnica es que se puede dañar el esmalte y puede ser necesaria una endodoncia.

Y además, las prótesis de las que habíamos hablado en el punto anterior:

  • Prótesis parcial removible: Se trata de un número determinado de piezas dentales unidas por soporte, y son las menos estéticas de entre las técnicas de prostodoncia ya que se ven los hilos metálicos.
  • Prótesis completas fijas: que son las que consisten en sustituir los dientes de un maxilar o los de toda la dentadura.
  • Prótesis completas removibles: la popular dentadura postiza que todos conocen y que sirve para que unos dientes postizos hagan las funciones de las piezas dentales convencionales.

¿Qué conocimientos debe tener el prostodoncista?

Para llevar a cabo todos estos tratamientos antes mencionados, hay que llevar a cabo un estudio de posgrado en el que se tratan temas de odontología y también otros sectores de la salud.

Esto porque el prostodoncista se encarga de distintas etapas del diagnóstico, del diseño, la reconstrucción y la adaptación de las prótesis. Así, se encarga de la planificación arquitectónica, con la responsabilidad de asegurar una prótesis adecuada y de calidad.

¿Cuáles son los beneficios de la prostodoncia?

El principal beneficio de esta técnica es la rehabilitación de la función oral del paciente. El hecho de recuperar la función masticatoria es el principal beneficio, teniendo en cuenta que la ausencia de una o varias piezas dentales puede acarrear otros problemas a nivel sistémico como por ejemplo problemas gástricos debido a la mala trituración de los alimentos en la boca.

Otros de los beneficios más importantes y normalmente el más demandado por el paciente es la rehabilitación de la función estética, bien sea por ausencias en el sector anterior o por querer cambiar color y/o forma de los dientes. Y es que incluso, en algunas ocasiones se puede llegar a corregir la posición de los dientes.

Por último, aunque no menos importante, también contribuimos a la rehabilitación de la fonación, pues es imposible pronunciar ciertas palabras sin los dientes, ya que la lengua se ayuda de estos para poder emitirlas.

¿Cómo son los resultados de la prostodoncia?

Los resultados son más que satisfactorios, siempre y cuando el tratamiento esté bajo la guía de un profesional en la materia y se tenga en cuenta las posibilidades económicas del paciente y su opinión en todas las pruebas antes de la colocación final, ya que es él quien va a llevar la prótesis. 

¿Cuáles son los riesgos de la prostodoncia?

Ningún tratamiento de prostodoncia es nocivo para la salud del paciente siempre y cuando se haga una correcta historia clínica previa al tratamiento. De hecho, los materiales usados son totalmente biocompatibles en el medio oral y en el caso de que el paciente tenga alguna alergia, existen otros materiales que se le pueden ofrecer para cumplir los objetivos sin que haya efectos negativos.

¿Cómo se hace una prostodoncia?

Antes del tratamiento el odontólogo realizará un molde de la mordida y de la zona de la dentadura que se debe sustituir, con el fin de que los técnicos fabriquen mediante la técnica del vaciado un réplica de la dentadura, a partir de la cual elaborarán la prótesis, de tal manera que ésta encaje perfectamente tanto en el lugar de la arcada que le corresponde como con la arcada contraria. Asimismo, proporcionará a la prótesis un color prácticamente idéntico al de la pieza que sustituye.

Entonces, tras su colocación, el odontólogo definirá un protocolo de seguimiento y mantenimiento de la prótesis para garantizar en todo momento su funcionalidad y, en caso necesario, proceder a su reparación o sustitución.

¿Qué cuidados debo tener con mi pieza prostodóncica?

Decantarse por una técnica de prostodoncia como puede ser un puente, una prótesis dental o una corona acarrea tener en cuenta una serie de actividades de prevención:

  • Debes tener una higiene dental más exhaustiva que con los dientes convencionales. Por ejemplo,  debemos procurar utilizar un irrigador dental.
  • La importancia de la limpieza bucal con un dentista es quizá el cuidado más importante que le debemos dar a nuestra pieza.
  • Asimismo, es muy importante asistir a revisiones periódicas con nuestro profesional de salud bucal para comprobar que todo va bien con el paso del tiempo.

Estas medidas den prevención hará que las prótesis dentales nos duren más tiempo, siempre y cuando también  procuremos llevar una vida saludable, evitando hábitos como el tabaco o los alimentos con azúcar que tanto dañan nuestros dientes.

¿Por qué es importante la prostodoncia?

Los prostodontistas trabajan junto a los protésicos dentales para tratar a los pacientes que tienen una pieza o piezas dentales dañadas en endodoncias, extracciones, colocación de implantes, etc. y, una vez que los tejidos se han recuperado, inician el proceso de sustituir las piezas dentales que faltan por una prótesis.

Dependiendo del caso, podrán recomendar el tratamiento más adecuado y se ocuparán de que se efectúe con la mayor calidad.

Asimismo, la prostodoncia también se encarga de la colocación de prótesis maxilofaciales, necesarias en los casos de malformaciones congénitas, traumatismos que han provocado daños importantes en la dentadura o tras una cirugía relacionada con una parte del maxilar, por ejemplo cuando se opera un tumor en la zona.

Justo ahí reside su importancia, en que gracias a la prostodoncia se puede utilizar la dentadura para actividades cotidianas como hablar y comer, y te posibilita volver a disfrutar de la apariencia estética de una dentadura completa con dientes sanos.

Comparte este post con tus amigos