El yoga engancha porque es muy beneficioso para la salud

4963 (1)

El yoga engancha. Lo dicen los cada vez más, amantes de esta disciplina milenaria. Los yoguis y yoguinis se enganchan al yoga por una simple razón: sus beneficios. Yoga significa “unión del cuerpo, la mente y el alma”, ya que ayuda en tres aspectos: físico, mental y espiritual. Si te encuentras de vacaciones, el yoga te ayuda a mejorar tu descanso, cuidarte y sentirte bien. Cuando estas en medio de tu rutina habitual, el yoga ayuda a mantener la positividad, equilibrar y reducir los niveles de estrés, sentirse bien y descansar mejor. Por lo tanto, es natural que el yoga, enganche y tenga cada vez más adeptos.

Antes de continuar diremos que, aunque uno de los beneficios del yoga es que hace que el cuerpo se torne más bonito y notificado, cuando se realiza su práctica habitual, no se trata de un deporte y, este no es su objetivo. Se trata de una disciplina completa que permite mejorar la postura, la digestión, la calidad del pensamiento, la concentración y la flexibilidad, entre otras cosas.

La práctica del yoga se remonta dos milenios atrás, en la antigua India. Aunque en la actualidad, existen diferentes tipos de yoga, desde el yin yoga hasta el vinyasa fluido, todas ellas coinciden en un punto: la conexión entre mente y cuerpo. Por lo que cada vez existen más pruebas de que proporciona tanto beneficios físicos como mentales. Algunos investigadores consideran que puede ser una forma de ayudar a personas que sufren estrés postraumático. Aunque las investigaciones relativas a sus beneficios a nivel físico son muchas.

Uno de los aspectos de esta disciplina es que, aunque la mayoría de las personas que no lo han practicado nunca, creen que se trata de algo relajado, puede ser de lo más extenuante. Mejora la fuerza, la flexibilidad y la actitud cardiorrespiratoria, además de mejorar la resistencia y la agilidad. Eso conlleva cierto esfuerzo.

Hablemos de beneficios

Antes de hablar de estos beneficios que, no son pocos, debemos decir que, no se trata de beneficios de aparición inmediata. Desde Wavvy Club,  donde cuentan con sus clases de yoga particulares, nos recuerdan que los beneficios se producen a largo plazo. Es decir, no por asistir a una sesión de yoga, vas a comprobar que son ciertos. Se trata de algo que se adquiere con la práctica regular. Del mismo modo que cuando realizas ejercicio de cualquier tipo, con la primera sesión, no tienes el cuerpo diez ni has ganado en resistencia.

Teniendo esto en cuenta, empezaremos por los beneficios que el yoga proporciona a nivel físico. Puesto que se trata de una práctica de lo más completa, adaptable a las necesidades, gustos y limitaciones de cada uno, debido a sus diferentes tipos, permite realizar su práctica por cualquiera. Personas con problemas de salud o de cualquier edad, pueden realizarlo ya que no tiene impacto. De forma general, estos son sus principales beneficios para el cuerpo:

  • Respiración fluida. La respiración es una parte fundamental, del yoga y de la vida. Una buena respiración mejora el estado de ánimo, ya que ralentiza el ritmo cardiaco y relaja los músculos.
  • Aumenta la flexibilidad. Lo que ayuda a que se alivien las tensiones musculares generadas por los estados de tensión en los que entra el cuerpo, a consecuencia del estrés, además de relajar la sobrecarga muscular, derivada de la actividad física diaria.
  • Mejora la postura corporal, ayudando a aliviar y prevenir los dolores lumbares o cervicales que provocan las malas posturas y el sedentarismo.
  • Huesos y músculos se vuelven más resistentes, ya que contribuye a que se evite la pérdida de masa ósea, aumenta la flexibilidad de las articulaciones y ayuda a que el cuerpo esté más tonificado.
  • Fortalece el sistema inmunológico. Ya que al relajarnos se reducen los niveles de cortisol (hormona del estrés). Un nivel bajo de cortisol conlleva mayor resistencia a ciertas enfermedades y mejor presión arterial. Ayuda a prevenir y aliviar problemas digestivos y las dificultades para dormir.
  • Sistema nervioso saludable al permitir que nos encontremos más tranquilos en el día a día. Lo que reduce el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.
  • Quema calorías, cuanto más se trabaja la musculatura, más aumenta el gasto calórico.
  • Atenúa los síntomas de envejecimiento, ayudando a estar más activo, fuerte y ágil.

Todo esto, sin contar con los beneficios que proporciona a nivel mental, de los que hablaremos a continuación:

  • Más facilidad a la hora de dormir y relajarse.
  • Mejora de la capacidad de concentración.
  • Aumento de la autoconfianza.
  • Autocontrol gracias a la meditación que permite aprender a no dejarse llevar por las emociones, evitando disgustos y peleas.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad.

Aparte de estos beneficios, el yoga aporta beneficios a nivel espiritual, algo que se comprueba cuando se lleva un tiempo realizando esta práctica. Llegado el momento, los problemas se observan desde otra perspectiva y el mundo se ve de otra manera.

Tipos de yoga y sus beneficios particulares

Evidentemente, todos los tipos de yoga, proporcionan los mismos beneficios. Sin embargo, con cada tipo o estilo, se acentúan más unos y otros.

El Hatha yoga es el primer estilo de yoga físico. Caracterizado por una práctica pausada entre posturas, donde se permanece más tiempo para profundizar en ellas. Se conoce también como yoga estático y cuenta con estilos similares como el Anusara o Sivananda. Los principales beneficios que proporciona son la reducción del estrés, ya que obliga a bajar el ritmo, el alivio de los dolores de espalda y cervicales y su seguridad de ejecución.

Pasamos de lo estático a lo dinámico. En este tipo de yoga, comúnmente conocido como Vinyasa yoga, las posturas se enlazan. Sus variantes son el Ashtanga yoga, Rocket o Power, entre otros. El yoga dinámico tonifica la musculatura, mejora la capacidad pulmonar, contribuye a la pérdida de peso y desintoxica el cuerpo.

Otro estilo de yoga es el yoga pasivo, denominado restaurativo o Yin yoga. Consiste en prácticas más estáticas. A diferencia de los anteriores, este yoga se realiza sentado o estirado en la esterilla. No se realizan saludos al sol ni posturas de pie, ya que implican mayor fuerza. Las asanas se mantienen durante cinco o diez minutos y se utilizan accesorios como mantas o cojines. El yoga restaurativo es adecuado para reducir las revoluciones del día a día, además de más accesible para aquellos que se están recuperando de una lesión.

En el Yin Yoga, la práctica cuenta con un enfoque más meditativo, puesto que al permanecer más tiempo en cada asana, hay que ayudarse de la respiración, para así sostener la incomodidad que produce quedarse quieto varios minutos. Sus beneficios son la relajación profunda del cuerpo, calma la mente, permite dormir mejor y alivia los dolores de la menstruación en las mujeres.

Aunque estos son los estilos más comunes, es posible encontrar otras variantes. Solo tienes que consultar con algún experto para que te aconseje sobre cuál es el mejor estilo para ti.

Una de las preguntas más comunes es sobre el mejor momento para practicar yoga. Lo más habitual es que te aconsejen practicar por las mañanas y así, empezar el día con más energía. En su país de origen, se realiza a primera hora del día, lo que proporciona unos beneficios particulares. Sin embargo, lo que en realidad es más beneficioso, es hacer yoga en función de cada uno, sus horarios y preferencias. Practicar por la mañana sienta muy bien y ayuda a empezar el día con más fuerza y positividad, lo ideal es encontrar el momento que sea más fácil de mantener en el tiempo. Lo que no es muy aconsejable es practicar yoga dinámico a partir de las ocho, ya que podría verse afectado el descanso.

Algo que si es verdaderamente indiscutible es el hecho de que los beneficios del yoga, son algo accesible para todo el mundo. Lo único importante es elegir el estilo que más se ajuste a cada uno. En el caso de las mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida, existe un yoga adecuado. Del mismo modo que existe el yoga para principiantes.

Poco más podemos añadir respecto de esta práctica milenaria. Solo que, las investigaciones más recientes, demuestran que, todo lo que hemos comentado sobre sus beneficios, está probado por la ciencia. Ayudando en todo tipo de problemas de salud como puede ser la epilepsia, el control de la diabetes tipo 2, la reducción del dolor crónico y ayudar en la rehabilitación tras sufrir un accidente cerebrovascular.

Así mismo ha quedado demostrado que resulta más eficaz que la fisioterapia en el caso de mejorar la vida de personas que sufren de esclerosis múltiple. Incluyendo un ensayo que sugiere que puede resultar beneficioso en el caso de los supervivientes de cáncer.

Dicho todo esto, lo único que nos queda es buscar un centro de yoga que nos guste y apuntarnos a unas clases. Por probar no pasa nada y seguramente, acabemos enganchados a esta disciplina. Además que es posible que las sesiones se puedan realizar incluso desde casa, a través de las clases online. ¿Quién da más?

Publicaciones tendencias

Comparte este post con tus amigos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.