La tecnología, una aliada ideal para la movilidad de nuestros mayores

2148984302 (1)

Llega un momento en la vida en el que, lo queramos o no, empezamos a ser dependientes del mismo modo en el que lo éramos cuando apenas teníamos unos pocos años de vida. El cuerpo humano tiene fecha de caducidad, no está en la Tierra para siempre ni se mantiene con vida por los siglos de los siglos, así que, cuando está desgastado, lo lógico es que la persona que lo «lleve puesto» tenga que pedir ayuda para hacer las cosas más básicas del día a día, aunque resulte incómodo. Es algo que ha ocurrido siempre y que va a continuar sucediendo de aquí en adelante.

Lo habréis visto a vuestro alrededor, no tenemos la menor duda. Las personas mayores de vuestras familias, como ocurre en todos los casos, habrán dejado de hacer progresivamente alguna de las cosas que solían hacer hasta que, finalmente, su dependencia ha sido casi del 100% y han terminado falleciendo. Por suerte, en la sociedad en la que nos encontramos ahora mismo hay muchas maneras de poder ayudar a esas personas para que su vida sea lo más normal posible hasta el final. Y tenemos que decir que, en la mayoría de los casos, se consigue el objetivo. Los propios mayores y sobre todo sus familias lo agradecen enormemente.

Según una noticia que se publicó en la web de Cocenfe, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, 1’8 millones de personas con movilidad reducida dependen de la ayuda de terceros para salir de su casa y 100.000 personas no salen nunca. Son datos que afectan solo a nuestro país y que ponen en evidencia que estamos hablando de un problema real y que requiere de esas soluciones de las que hablábamos en el párrafo anterior. Está claro que hablamos de asuntos que requieren de una cierta prioridad y que nada ni nadie debe dejar olvidados en un cajón. Debemos tener siempre tener en cuenta un tipo de necesidades como estas.

¿Cómo hacer posible que los mayores cuenten con todo lo que necesitan para garantizar su movilidad? Hay algunas cosas que podríamos considerar ayudas tradicionales en este sentido: la ayuda de las personas que se encuentran a su alrededor o la silla de ruedas. Pero, como seguro que sabéis, en muchos casos no es suficiente con esto y hace falta mucho más. En este sentido, la ayuda que nos puede proporcionar la tecnología es muy grande y de ahí surgen elementos como lo pueden ser las grúas para personas mayores o enfermas. Desde Cuidaria, una entidad que no solo proporciona estas grúas sino que también dispone de camas articuladas para el mismo tipo de personas, nos han indicado que este tipo de sistemas son los que van a marcar la diferencia entre una vida que merece la pena ser vivida y una en la que el sufrimiento va a ser cosa del día a día.

Y es que estamos hablando de una cosa importante. Quizá muchos no lo veamos por el hecho de que todavía somos jóvenes y no nos imaginamos postrados en una cama, pero debemos tener en cuenta que el día en el que seamos mayores va a llegar. Y lo mejor es que vayamos poniéndonos en situación, porque los avances de hoy pueden ser los argumentos para defender una calidad de vida digna en el futuro. Y ya no solo eso: todos y todas tenemos personas mayores a las que queremos y que queremos que tengan una vida con la que se sientan bien y en la que la movilidad pueda estar garantizada.

Además, tengamos en cuenta también que España es un país que ha cambiado mucho en este sentido en los últimos tiempos. Ya no somos un país en el que predomine la gente joven, sino que somos uno de los países en los que esa pirámide de población que siempre se está mirando y analizando se ha convertido en algo invertido, una «construcción» en la que la base, la gente joven, es cada vez menos y en la que la gente mayor tiene cada vez más peso. Esto es algo que no podemos olvidar y que hace que elementos como de los que hemos hablado sean de extrema importancia en cualquier zona habitada de nuestro país.

Para ver cuál es la magnitud de este problema, debemos tener en consideración la cantidad de personas mayores de 65 años que hay en España, que según la web Solidaridad Intergeneracional ya ha superado los 9 millones de personas. Es un dato que habla por sí solo y que demuestra que nos encontramos en una situación en la que cualquier servicio o producto que vaya relacionado con la mejora de la calidad de vida de los mayores es necesario y hasta podríamos decir que fundamental. ¿En qué tipo de sociedad nos estaríamos convirtiendo si no cuidáramos de las personas que nos han dado la vida, de las personas que nos han educado y que han hecho mil sacrificios por nosotros y nosotras?

Hay que dedicar más recursos a nuestros mayores

Es una demanda que la sociedad civil ya está haciendo y que, desde luego, se ha convertido en algo muy necesario. Hay que invertir más dinero en el bienestar de nuestros mayores y hay que hacerlo por varias vías, algunas de las cuales son las que os vamos a mencionar a continuación:

  • Es imprescindible que aumente el número de plazas que hay en las residencias y asilos. Sigue habiendo mucha gente que las necesita y que se queda fuera. La inversión en este sentido debería crecer… y debería ser el sector público el que cogiera la iniciativa al respecto, aunque el privado también realice sus aportaciones.
  • Hay que invertir en sanidad. Aunque es verdad que este es un campo del que todos salimos beneficiados, lo cierto es que son los mayores los que más lo demandan porque son los que más van a depender de ella puesto que su situación es más delicada.
  • Hay que destinar recursos a garantizar el ocio de la tercera edad, que muchas veces se olvida pero que es importante para que tengan la calidad de vida que merecen.
  • Y destacamos finalmente que todos los avances tecnológicos deben tener una adaptación para que la gente mayor, que los puede usar tanto por motivos de ocio como por razones de salud, se pueda servir de ellos.

Todo eso se reduce a pensar que las personas mayores no son solo personas que ya han visto pasar toda su vida y que están esperando al momento del desenlace de la misma. No. Hay que empezar a ver a las personas mayores como gente que sigue disfrutando de la vida, que quiere pasarlo bien y ser feliz. Es empezando por adoptar este pensamiento como vamos a poder cambiar otro tipo de cosas como las que mencionábamos más arriba, en los cuatro puntos que hemos comentado y que tan importantes son para que la calidad de vida de la gente mayor sea la que debe ser: un motivo para sonreír.

¿Qué va a pasar a partir de ahora? ¿Va a existir una apuesta como de la que estamos hablando? Queremos pensar que sí, aunque solo sea por una simple cuestión estadística. Tened en cuenta que hay cada vez más personas ancianas en nuestras calles y plazas, así que no nos va a quedar otro remedio que empezar a pensar en ellas. Desde luego, es algo que les debemos a nuestros mayores después de que hayan sacrificado parte de sus vidas en dárnosla a nosotros y hacer lo posible y lo imposible para que fuéramos felices y no nos faltara un plato de comida ni un solo día de nuestras vidas.

Vivir bien hasta que termine la vida

Ese podría ser el resumen de todo lo que hemos venido indicando a lo largo de estos párrafos. Esto es lo que necesitamos, que las condiciones de vida en las que nos encontremos sean buenas hasta que llegue el momento en el que nos marchemos. La verdad es que conseguirlo no es fácil, pero es una deuda que tenemos con nosotros y nosotras mismas. Y no tenemos que esquivarla de ningún modo, sino más bien lo contrario. Ojalá que todo el mundo pueda encontrar la posibilidad de estar en condiciones de valerse por sí mismo hasta el último día de su vida, pero la verdad es que eso, teniendo en cuenta que la esperanza de vida ha crecido en España y en otros muchos países, es bastante complicado porque el cuerpo necesita de la ayuda de otros cuando alcanza, por ejemplo, los 90 años.

A todos nos gustaría vivir perfectamente hasta que llegara el día en el que pasemos a otra dimensión. Por tanto, y aunque sepamos que nos queda mucho para llegar a eso, sería conveniente que todos y todas reclamásemos más ayudas y más atención para la tercera edad. Se lo merece. Y es de justicia que uno obtenga lo que ha sembrado a lo largo de toda su vida, ¿no os parece?

 

Publicaciones tendencias

Comparte este post con tus amigos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.