Trastornos de la ATM, soluciones a este problema

shutterstock_673967329(FILEminimizer)

Hoy analizamos uno de los problemas que están más en uso en los últimos años. Se llaman los trastornos de la ATM, o lo que es lo mismo, la articulación temporomandibular. Y una patología que produce problemas que afectan a nuestro día a día. Esta articulación nos permite realizar acciones vitales como hablar y comer, por lo que, si existe una patología, es importante detectarla a tiempo para ponerle remedio. Seguro que alguna vez has tenido estos síntomas, pero seguro también que nunca has pensado que estabas ante un problema importante.

La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula con el resto del cráneo y, en ocasiones, puede originar problemas que pueden llegar a producir importantes limitaciones en las funciones masticatoria y fonatoria.

La ATM, según nos explican desde la Clínica Dental Equipo de la Torre, es la articulación encargada de conectar la mandíbula con el cráneo y nos permite abrir y cerrar la boca correctamente. Un movimiento que siempre hacemos, millones de veces al cabo del día, y que puede ser muy doloroso.

Cuando  se  sufre de  dolores  en  esta articulación o  en  los  músculos que  la  rodean,  se dice  que  la  persona  tiene  desórdenes  temporomandibulares. El  origen de  esos problemas puede ser muy variado, ya que son muchas las estructuras que forman la ATM o que pueden actuar sobre ella. Se estima que 3 millones de personas, un 8% de adultos  jóvenes  y  un  16%  de  mayores,  sufren desórdenes  temporomandibulares  en nuestro país

Causas

El traumatismo a la mandíbula o a la articulación temporomandibular tiene un papel en algunos trastornos de la ATM, pero en la mayoría de los casos, la causa exacta del trastorno no está clara. Para muchas personas, los síntomas parecen comenzar sin una razón obvia. Ya que los trastornos de la ATM ocurren con más frecuencia en las mujeres que en los hombres, los científicos exploran el posible vínculo entre las hormonas femeninas y los trastornos de la ATM.

Síntomas

Los síntomas que nos indican que la articulación temporomandibular tiene algún problema son el dolor en los músculos y huesos de la mandíbula, dolor de cuello, oídos y dientes. Rigidez en los músculos de la cara, dificultad y dolor al abrir o mover la boca y chasquido articular. Son unos problemas que seguro que hemos pasado en nuestra vida. Muchas veces no le damos importancia, pero luego, a la hora de la verdad, es una problemática. Y es que estos dolores son insufribles. Solo los que hemos pasado por un dolor de mandíbula o peor aún, cuando notamos que tenemos un dolor de oído por culpa de los dientes, podemos dar fe de este sufrimiento.

Consecuencias

La persona que lo padece sufrirá molestias y dolor persistente en la zona mandibular. Se trata de un problema que nos impide abrir la boca con normalidad, por lo que, en casos de mayor gravedad, encontramos otros inconvenientes como:

    Limitaciones a la hora de comer y masticar.

    Dificultad para cepillarse los dientes y usar hilo dental.

    Dificultad para hablar y pronunciar algunos fonemas.

Tratamientos

El tratamiento para los trastornos de la ATM varía de forma considerable según la causa. Dos de los más comunes son el uso de la férula nocturna y los analgésicos, previamente recetados por el dentista. También es recomendable tomar alimentos blandos y usar una bolsa de hielo para aliviar el dolor. Es importante que, si notas alguno de los síntomas mencionados, acudas al odontólogo para que examine tu caso en particular. En esta clínica dental cuentan con diferentes tratamientos para el trastorno de la ATM.

Cuando el trastorno es causado por bruxismo (apretar y rechinar los dientes), se diseña una férula de descarga para el paciente que ayuda a relajar la mandíbula y evita el desgaste dental.

También se puede recurrir al ajuste oclusal para remodelar las superficies dentarias que interfieren en la función mandibular normal. Otro de los tratamientos para el bruxismo más populares en los últimos tiempos es la terapia con Bótox, con la que conseguimos reducir la frecuencia de eventos de bruxismo y el dolor que provoca. En Equipo de la Torre trabajan con los últimos tratamientos para garantizar a los pacientes los mejores resultados.

Como has visto, hay que actuar con antelación. La evolución de los problemas de la ATM es crónica. Si no se actúa tenderán a empeorar progresivamente haciéndose más patente la sintomatología. Seguro que alguna vez has tenido estos síntomas, pero tienes que poner mucho de tu parte.

Comparte este post con tus amigos