El vino y España siempre han estado unidos de la mano. Solo hay que consultar reseñas antiguas para comprobar que su relación se mantiene desde que el hombre es hombre. Sin embargo, no se ha sabido explotar hasta hace unos años. Cuando a alguien se le encendió la bombilla y decidió hacer del vino toda una forma de turismo. Y es que si unimos a esta unión, el turismo, ya hacemos un triángulo difícil de igualar. Así es como surgió el enoturismo. Del resultado de unir vino y turismo en España.
No hay que olvidar que el cultivo de la vid se ha convertido en todo un arte en España. No es de extrañar, por tanto, que sea uno de los grandes productores mundiales de vino, con más de 900.000 hectáreas de superficie de viñedo y una gran variedad de uvas. Con estos ingredientes es fácil hacer todo un complejo alrededor. En España son múltiples las rutas del vino que recorren destinos de gran riqueza cultural y gastronómica y todas ellas poseen actividades, paisajes y fiestas populares que harán de tu viaje una experiencia singular. Se puede decir que muchas zonas viven del vino, por lo tanto los políticos deberían tener un especial cuidado y mimo con ello.
Las cifras de España
Cuando decimos que el matrimonio entre España y el vino está consolidado, es porque manejamos unos datos que así lo confirman. Somos el primer exportador mundial en volumen, con algo más de 19 millones de hectólitros (2018). Y los terceros mayores exportadores del mundo en valor, con cerca de 2.313 millones de euros exportados en 2018. 3 de cada 5 botellas comercializadas en el mundo proceden de la UE… y en España somos responsables del 25% de la producción de vino en Europa. ¿Qué te parece?
Se genera empleo en las bodegas y en el campo, pero también en la industria auxiliar, en la hostelería, en el turismo,etc. En España hay cerca de 150 variedades autóctonas de uva plantadas. Las más cultivadas son: airen, tempranillo, bobal y garnacha tinta. Somos líderes en viñedo ecológico, con 113.4128 hectáreas (2018) que producen más de 400 mil toneladas de uva de vinificación. Y atención a este dato porque casi 3 millones de personas al año visitan las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 800 millones de euros. Así pues, es un sector que hay que cuidar. Además, en España contamos con una amplia red de figuras de calidad reconocidas con 70 Denominaciones de Origen, 42 Indicaciones Geográficas Protegidas y 26 vinos de pago. Son unos números que nos confirman que en España se puede decir eso de “viva el vino”.
Rutas por España
Podríamos mencionar muchas rutas que existen en España para hacer enoturismo. El viaje puede comenzar en Galicia, en el noroeste del país. La Ruta de las Rías Baixas es cuna del vino Albariño: un caldo fresco ideal para combinar con pescados y mariscos. Al sur encontramos la Ruta del Vino de Jumilla en Murcia que se caracteriza por sus caldos premiados en los últimos años. Merece mucho la pena conocer también el casco antiguo y su entorno natural, con el Parque Regional de la Sierra del Carche.
Por Aragón, por la Ruta del Vino de Somontano concretamente donde se elaboran unos caldos deliciosos. Una de las más especiales es la de Ribera de Duero, que se puede hacer una ruta por Valladolid y Burgos. Sin embargo, en esta ocasión queremos centrarnos en una ruta de enoturismo por Alicante. Para ello nos ponemos en contacto con la bodega Bocopa, que nos harán de anfitriones en esta magnífica ruta por el mundo del vino.
Nos abre sus puertas al público y nos ofrece la posibilidad de conocer una producción, totalmente artesanal, adentrándote en sus instalaciones gracias a las actividades de enoturismo que organizan diariamente con visitas guiadas, catas de vino en Alicante y mucho más. Por 15 euros podemos hacer una visita enológica.
Para todo el mundo
Lo mejo de todo es que para para disfrutar de esta apasionante cata de vinos en Alicante no es necesario poseer conocimientos de la cultura vinícola, sólo hay que venir a visitar las bodegas y dejarse llevar por un experto enólogo para desvelar los secretos que albergan los más preciados vinos mediante los cinco sentidos. Así ya podrás presumir de ser todo un catador de vinos.
Serán aproximadamente dos horas e incluye: proyección de vídeo de cultivos y elaboración de vinos + un tour guiado por la bodega (plantas de embotellado, depósitos de fermentación y cava de barricas) + cata de vinos de Alicante de 6 de sus mejores vinos dirigida por enólogo en nuestra aula de catas profesional. Prepara tu boca porque incluye un plato de lomo y queso. Esta visita es para grupos, mínimo 12 personas. En caso de no alcanzar dicha cifra, puedes consultar porque pueden organizar otras visitas.
Es la mejor forma de adentrarte en un universo vitivinícola, visitando unas bodegas en Alicante. Descubre dónde y de qué manera fermentamos los vinos tranquilos y espumosos de calidad. Déjate sorprender por una impresionante cava con más de 1000 barricas de roble en una visita de enoturismo en Alicante y relájate degustando los vinos del Mediterráneo en un exclusivo showroom. La verdad es que no se puede pedir más para una primera toma de contacto con el mundo del enoturismo.
Las visitas incluyen un recorrido guiado por las renovadas instalaciones de más de 4000 metros cuadrados a través de las bodegas de recepción, elaboración y mantenimiento del vino, la cava de crianza climatizada, la planta embotelladora, el laboratorio de control de calidad y la aula de catas y formación. ¿Qué te parece?
De una manera divertida y didáctica, serás capaz de distinguir visualmente si un vino es joven o tiene crianza, pondrás a prueba tu olfato con un juego de aromas del vino, y lo más importante, lo pasarás genial en un ambiente distendido. Déjate sorprender ¡Ven a visitar las bodegas de vino en Alicante y que no te lo cuenten!