Hay una realidad que no puede ocultarse de ninguna manera: en España la población es cada vez mayor y, como consecuencia directa de eso, cada vez son más las personas que sufren problemas ligados a la movilidad de su cuerpo. Ni que decir tiene que estamos hablando de uno de los grandes problemas para personas de edad avanzada y que se debe promover el cuidado de personas como de las que estamos hablando. De lo contrario, estamos condenándolas a una vida infeliz y que no les hace justicia. La sociedad debe ser consciente de que existe este problema y que es necesario tratarlo de alguna manera.
Por suerte, existe una figura, que es la del cuidador o cuidadora, que cada vez está más presente en una sociedad como la nuestra. Se trata de personas que cumplen con una labor social tremenda y de las que nuestro país no se puede permitir prescindir de ninguna de las maneras. Pero, eso sí, requieren de cierta ayuda, sobre todo en materia tecnológica. Y es que la fuerza humana no solo es suficiente para transportar a una persona que no se pueda mover hasta un lado en concreto.
Los datos que os vamos a proporcionar demuestran la existencia de un problema como al que hemos hecho referencia y ponen de manifiesto la enorme labor que realizan los cuidadores.
- El primero de esos datos nos lo hace saber eldiario.es, que afirma que hay 100.000 personas con movilidad reducida en España que no pueden salir de casa por no disponer de ningún tipo de ayuda o por no tener ascensor. Es bastante triste que así sea. Imaginaos tener que encontrarnos siempre bajo el mismo techo. Mentalmente, no puede ser una buena idea y hay mucha gente que no tiene más remedio que asumirlo. ¡Qué injusto!
- La segunda información, publicada en la web de RTVE, tiene que ver con la cantidad de personas que tienen discapacidad en España, que son 4’38 millones. Pues bien, el prototipo de persona discapacitada en este país es mujer, mayor de 55 años y con problemas de movilidad, de lo que se desprende el hecho de que buena parte de esos 4’38 millones de personas tienen problemas en este sentido. Que solo sean 100.000 las personas de ese grupo que no pueden salir de casa no quiere decir que no haya más. Con el dato que os mencionábamos al principio de este mismo párrafo, ya ha quedado claro.
La salud de nuestros mayores importa y mucho y debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para intentar que sea lo mejor posible. Uno de los problemas de máxima relevancia que disponen las personas de este grupo de edad es el de la falta de movilidad. La figura del cuidador o cuidadora es clave para que personas así vean incrementada la calidad de su vida, pero no sería tan eficaz si no existiera a su disposición la mejor tecnología. En La Tienda del Cuidador nos han indicado que las posibilidades en ese sentido se han multiplicado en los últimos años y que eso ha permitido que la atención a personas con movilidad reducida se haya incrementado.
No hay solo ancianos con problemas de este tipo
Los problemas de movilidad en las personas no se restringen solamente a los ancianos y ancianas. Se trata de un problema que puede afectar a prácticamente cualquier persona, incluso aunque haya permanecido sana durante buena parte de su vida. Todo el mundo es susceptible de haber sufrido una lesión en el trabajo que le haya afectado una pierna y que, como consecuencia, haya terminado generando problemas de movilidad a la persona.
Está claro que contar con una ayuda como la del cuidador y la de toda la maquinaria moderna nos permite dar un salto de calidad en lo que tiene que ver con la atención de las personas que sufren problemas de movilidad. Tenemos que construir una sociedad que sea mejor día tras día y la presencia de estos cuidadores y cuidadoras y de esa tecnología que hace más fácil la movilidad de las personas son elementales para conseguirlo. Contamos con medios más que suficientes para hacer que nadie tenga que quedarse al margen, con independencia de su edad o de los problemas físicos que pueda tener.
Seguro que todos y todas habéis conocido a personas que han pasado por esa situación en algún momento de su vida. Si eso fue hace mucho, seguramente el sufrimiento de esa persona fuera mayor. Por suerte, la sociedad avanza en muchos sentidos y ahora existen maneras de que las personas con problemas de movilidad tengan la capacidad de, con la ayuda conveniente, hacer una vida prácticamente normal. Hizo es algo que nos debe hacer sentir orgullo a todas las personas.