Hoy toca hablar del interiorismo porque es un tema del que poco se habla y resulta fascinante saber que hay personas que se dedican a decorar habitaciones, casas y son capaces de dar un toque diferente a cada estancia.
Se trata de una disciplina que está a medio camino entre la arquitectura y entre la decoración e incluye algo de amueblamiento, de diseño de mobiliario y de decoración.
Y en este artículo vais a leer muchos datos interesantes acerca del interiorismo ya que veréis que se trata de una disciplina un tanto compleja pero muy llamativa.
Interiorismo: ¿sabes qué es?, pues aquí lo vas a saber
Sebastián Bayona Studio va a intentar explicaros qué es eso del interiorismo porque hay personas que lo conocen de oídas pero realmente no tienen ningún conocimiento sobre este concepto.
Cuando se habla del interiorismo se hace referencia a una disciplina que tiene una idea importante y es la de crear espacios que resulten útiles además de funcionales y que cuenten, al mismo tiempo, con una dimensión estética.
Lo que busca el interiorismo es poder maximizar en la medida de lo que resulta posible cada espacio y el interiorista, en este sentido, se encarga de potenciar los aspectos positivos y minimiza los aspectos negativos.
Aquí hay que tener en cuenta que el interiorista en algunas ocasiones se suele encontrar con clientes que tienen alguna discapacidad y se ven obligados a adaptar el hogar a unos determinados parámetros.
¿Qué hace en este tipo de situaciones este profesional?, pues el profesional se encarga de que el cliente pueda llegar a vivir de forma cómoda en su propia casa y que tenga una buena calidad de vida.
Para ello procura adaptar en la medida de lo que sea posible la casa en cuestión a cada una de las características que vaya a necesitar el cliente.
La gran importancia del interiorismo
Hay un aspecto que resulta relevante y que habla mucho de cualquier hogar y esto es el interiorismo ya que una buena decoración, una buena adaptación de unos parámetros pueden permitir que una casa se vea diferente.
Cuando se habla de diseños de espacios se está haciendo referencia a que el interiorista lo que hace es crear una experiencia que resulte satisfactoria para el cliente.
Es más el interiorista lo que hace en su trabajo es crear experiencias y permite que el cliente pueda estar cómodo con la nueva estructura de cualquier estancia de la casa.
El profesional siempre tiene en cuenta que un buen trabajo de diseño va a ir más allá de lo meramente visual porque tienen la capacidad de poder ver los espacios de formas diferentes.
Son capaces de crear todo tipo de sensaciones y de emociones con tan sólo modificar alguna que otra zona de una misma habitación.
En todo momento tienen claro que resulta importante reflejar la personalidad que tiene la casa, es necesario también que se le de toques de luz para que la estancia no parezca un lugar lúgubre.
¿Qué es lo que aporta el interiorismo a una casa?
Hay que añadir que el interiorismo va más allá de una simple decoración y es que lo que hace el profesional es organizar todo el espacio dependiendo de una serie de lógicas.
Es decir, el profesional antes de proceder a organizar el espacio tiene en cuenta los gustos además de las necesidades que tenga el cliente.
Es importante que el lector sepa que el interiorismo aporta muchas cosas a cualquier casa y aquí se van a mencionar porque resultan de vital importancia:
- Da armonía a cualquier espacio: Un objetivo que tiene el interiorismo es poder dar con una distribución que resulte la adecuada dependiendo del espacio con el que se cuente. Lo que busca el profesional es dar con un equilibrio y una armonía en una casa.
- Es importante la personalización: Cuando entras a una casa buscas sumergirte en una experiencia que resulte única y diferente. Pues, en el caso de que estés buscando sentir esa sensación tienes que saber que el interiorismo va a ser lo mejor para ti.
- El interiorista se encarga de gestionar de forma integral cada aspecto del hogar: Piensa que la organización del espacio siempre es una tarea importante y es que hay que escoger piezas que sean adecuadas además de muebles que sean de diseño o ciertos elementos decorativos.
- Se busca la funcionalidad: Hay que conseguir un espacio que resulte visualmente atractivo pero, al mismo tiempo, que sea todo lo cómodo posible. De nada sirve que el cliente tenga un espacio llamativo si no siente la comodidad y no se siente bien.