Para algunos es simplemente una fecha en el calendario. Para otros unos días donde los niños no tienen clase y hay que dejarlos con los abuelos. Pero para muchos de los españoles, los Carnavales suponen una gran oportunidad, en muchos aspectos. El más importante el de disfrutar de una tradición que nos sirve para pasarlo bien, estar con familia y amigos y olvidarnos del día a día. Sin embargo, hay otro aspecto tan importante que es la economía. Y es que son muchos los beneficios económicos que deparan los carnavales, solo hay que comprobarlo con algunos datos.
El mejor ejemplo es acudir a la cuna del Carnaval en España: Cádiz donde según las cuentas el impacto económico es de unos 20 millones de euros. Vamos por partes, Por ejemplo, los hosteleros han disfrutado de unas jornadas con números muy positivos. Según la previsión de Horeca, se traduce en un 84,22% de media de ocupación en el primer fin de semana. Cada mes de febrero la ciudad de Cádiz y las localidades del entorno cuelgan el cartel de no hay billetes debido al aumento de turistas provenientes de todos los rincones de España. «El Carnaval es un elemento dinamizador y generador de empleo, en sectores tan diversos como la hostelería, la artesanía o la estética. Y es que todo está lleno, los restaurantes, los hoteles, se coge el servicio público de los transportes, pero también se contrata a más personas para dar cobertura.
EL Carnaval en Cádiz es hablar de chirigota y de comparsas, es decir, de su concurso de agrupaciones que se celebra en el teatro Falla. Pues bien, subirse a las tablas tiene doble premio. Primero el emocional de sentirte allí, pero también el económico. En preliminares todos los coros como las comparsas, chirigotas y cuartetos que pasen a la fase de Cuartos reciben 432,10 euros. Más del doble, mucho más, ingresan los que además llegan a pisar las Semifinales: 8.821,22 euros. Cantidad también equitativa entre modalidades.
A partir de ahí los cuatro primeros premios quedan repartidos, económicamente hablando, de la siguiente manera:
Primer Premio: 7.800 euros los coros, 4.800 las comparsas y chirigotas y 2.400 lo cuartetos
Segundo Premio: 5.500 euros los coros, 3.500 las comparsas y chirigotas y 1.750 lo cuartetos
Tercer Premio: 5.000 euros los coros, 3.000 las comparsas y chirigotas y 1.600 lo cuartetos
Cuarto Premio: 3.850 euros los coros, 2.500 las comparsas y chirigotas y 1.300 lo cuartetos
Otros ejemplos
Cádiz es el ejemplo más claro, pero no el único. Y es que el Carnaval de otras pequeñas poblaciones supone un gran impacto económico. Hay un carnaval muy tradicional en España y que cuenta con todo mi cariño, pue es el pueblo de mis padres, en Ciudad Rodrigo. Allí se celebra el tradicional Carnaval del Toro, pues bien, tiene un impacto de casi cinco millones de euros. El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo atrae a personas de todas las nacionalidades y culturas por estas fechas. Pese a todavía no ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, la riqueza de sus tradicionales encierros y festejos populares atraerá a más de 120.000 personas en sus cuatro días de celebración, lo que supone un fuerte ingreso económico para las arcas del municipio. Por eso, pienso cuando se suspendió en tiempos de covid, y me da muy mal rollo.
Más datos. Según un informe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Carnaval de Las Palmas generará en la ciudad un impacto económico superior a los 39.000.000 de euros. El evento, al considerarse Fiesta de Interés Turístico Nacional, dinamiza la economía, mejora la imagen, la promoción y el posicionamiento de la marca turística de la ciudad y es un elemento destacado del sentimiento de pertenencia a la comunidad. Y eso es dar mucho trabajo a gente que puede vivir de ello el resto del año.
Un gran negocio detrás
Y no hay que olvidar el negocio que hay detrás de los negocios. Desde La Casa de los Disfraces nos destacan que en tiempo de carnaval su web se dispara, ya que cada vez hay más aficionados a los disfraces que lo hacen vía on line, porque es seguro y rápido. Y detrás de estos disfraces hay personas que los confeccionan pero también que los hacen. Por eso, hay que seguir apostando por ello.
Está claro que España puede presumir de Carnavales, una tradición que no se puede perder y por eso hay que apostar por ella.