El sueño de muchas personas es el de ser profesor. Una carrera vocacional que cada vez tienen más personas, tanto hombres como mujeres. Ahora bien, son miles de aspirantes los que deciden cada año presentarse a las plazas ofertadas en las categorías de Maestros de Primaria y Profesores de Secundaria. Ahora bien, hay muchas dudas sobre en qué consiste y cómo se hace.
Las Plazas
Como hemos podido comprobar durante la gestión de la pandemia, vivimos en el país de las autonomías, y la Educación también es una competencia que está gestionada por las Comunidades Autónomas. Por lo tanto, las oposiciones para ser maestro las tiene que convocar la autonomía, nunca el estadio central. Por ejemplo en Madrid hay están anunciadas. Esto de entrada ya ofrece ventajas y desventajas, como la posibilidad de presentarte a unas oposiciones en tu propia comunidad y no tener que ir muy lejos de casa. Ahora bien, son muchas las personas que se presentan en otros lugares, aunque es cierto que muchas veces el idioma es un problema.
También hay que saber que las oposiciones se dividen según los puestos, que parten desde dos grandes especialidades: Maestros de Primaria y Profesores de Secundaria. Estas a su vez, por supuesto, cuentan con varias especialidades: Maestros de inglés, Profesores de Lengua y Literatura, etc. Como podemos ver, hay muchas plazas. Nuestra recomendación es que te centres en una, para poder especializarte.
La gran pregunta que todos los opositores a maestros se hacen es ¿cuándo salen las oposiciones? Pues bien, eso nadie lo sabe. Es cierto que todos los años hay convocatoria, alternando Profesores de Secundaria y Maestros de Primaria. Esto quiere decir que, si este año se convocan plazas de Profesores, el año siguiente lo harán los de Maestros, y así sucesivamente. Son muchos los maestros que se van jubilando o prejubilando y hay que cambiar el profesorado. También es cierto que la falta de niños ha provocado que cada vez sean menos las plazas que se ponen en curso.
Cómo son las oposiciones
Y una vez que decides ser maestro, es el momento de saber cómo son las oposiciones. Pues bien, están divididas en dos partes diferenciadas y eliminatorias. La primera parte consiste en completar un ejercicio práctico para determinar que el aspirante posee las habilidades adecuadas. Mientras que a segunda parte es la más complicada para los usuarios. Se realiza una presentación y defensa de una programación didáctica, y de la preparación y exposición de una unidad didáctica. En el caso de las oposiciones de Profesores de Secundaria, con la salvedad del temario de cada especialidad, las pruebas son las mismas.
Quizás te has quedado un poco a cuadros con esto de la unidad didáctica. Es un trabajo currado que los opositores tienen que hacer. Hay que hacer referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma donde se quiera opositar y evidentemente, también a la especialidad a la que se quiere optar. En ella se especifican los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y metodología a emplear. En las bases de la convocatoria también estarán indicados los formatos necesarios y la extensión, que oscila normalmente entre los 50 o 60 folios. Así que es un trabajo que tienes que hacer y ponerte las pilas.
Ventajas de ser maestro
Hay un dicho que reza “vives mejor que un maestro de escuela”, pues bien, no es cierto del todo, pero una parte sí. Y es que son muchas las ventajas que tiene ser profesor. Algunas seguro que si eres padres te vienen rápido a la cabeza. Lo principal es que contarás con un empleo estable: Pasarás a ser funcionario.
Se trata de una realización personal. Es muy satisfactorio desempeñar un trabajo consistente en la educación de los más jóvenes, formándolos para un futuro. Y sí, si los niños tienen muchos días de vacaciones, los maestros también los tienen. Además es una profesión muy buena para poder realizar la conciliación con la vida familiar. Te da libertad, dentro de unos parámetros, un profesor o un maestro puede elegir su propio método para enseñar. No se trata de un trabajo con la supervisión constante por parte de un jefe.
Cómo puedo aprobar las oposiciones
Después de la teoría, nos ponemos a la práctica. Y es que preparar unas oposiciones de Maestro puede ser una tarea caótica si no sabes cómo. Nuestra recomendación es que cuentes on una academia de oposiciones que guie durante el proceso y resuelva todas las dudas que puedan surgir. En este caso, como indican desde preparador inglés primaria, se trata de la mejor preparación, ahora, desde tu casa, para evitar problemas de la pandemia.