Anorexia y bulimia: una batalla contra la imagen corporal

shutterstock_2000459360(FILEminimizer)

La anorexia y la bulimia son dos de los trastornos alimentarios que permanecen hoy en día en la sociedad. 

Es difícil determinar un número exacto de personas con anorexia y bulimia en España, debido a la naturaleza subclínica de estos trastornos y la dificultad para diagnosticarlos. Sin embargo, se estima que alrededor de 400.000 personas en España padecen algún tipo de trastorno alimentario, de las cuales entre un 1% y un 4% podrían tener anorexia y entre un 2% y un 4% bulimia.

Las mujeres jóvenes son las más afectadas, con una prevalencia mayor en la adolescencia y la adultez temprana. Sin embargo, cada vez hay más casos en hombres y personas mayores.

También en niñas de poca edad, algo realmente preocupante. Según explican desde El Diario ya hay casos de niñas de 9 años que padecen trastornos de bulimia y anorexia. 

Anorexia 

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio grave. Se caracteriza porque se elimina la ingesta alimentaria porque hay una distorsión de la imagen corporal. Las personas con anorexia tienen miedo a ganar peso, incluso cuando están por debajo de un peso saludable para su edad y altura y por ello, deciden dejar de comer

Síntomas de la anorexia

  • Restricción de la ingesta alimentaria: las personas con anorexia comen muy poco o evitan comer altogether.
  • Miedo intenso a ganar peso: las personas con anorexia están obsesionadas con su peso y tienen un miedo terrible a engordar.
  • Imagen corporal alterada: las personas con anorexia tienen una imagen de sí misma que no se corresponde con la realidad. Normalmente tienen a verse gordas sin estarlo, incluso cuando la realidad es todo lo contrario.
  • Amenorrea: su comportamiento con la alimentación y su estado físico hace que dejen de tener la menstruación. 
  • Fatiga: por lo general se sienten cansadas, sin energía, lo que les impide tener una vida normal. 
  • Depresión: normalmente la anorexia va acompañada de depresión. 
  • Ansiedad: sucede como con el caso anterior. Quien sufre anorexia también suele tener ansiedad. 
  • Aislamiento social: Las personas con anorexia often se aíslan de sus amigos y familiares.

Causas

Las causas de la anorexia son complejas y no se comprenden del todo. Sin embargo, se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos.

Factores de riesgo

  • Genética: tener familiares que también han tenido o sufren en el mismo momento un trastorno alimenticio. 
  • Presión social: la sociedad nos intenta imponer un cuerpo delgado. Sentirse obligado a estar así es un factor que promueve la anorexia.
  • Problemas emocionales: se asocia también a aquellas personas que tienen una baja autoestima y que no se sienten bien consigo misma, en muchos aspectos de la vida. 

Consecuencias

La anorexia puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas que la padecen.

Consecuencias físicas:

  • Desnutrición.
  • Deshidratación.
  • Osteoporosis.
  • Cardiopatías.
  • Daño renal.
  • Daño cerebral.
  • Muerte.

Consecuencias mentales:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Baja autoestima.
  • Aislamiento social.
  • Pensamientos suicidas.

Bulimia 

La bulimia nerviosa o solo bulimia, es un trastorno alimenticio grave que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, laxantes, diuréticos o enemas. Las personas con bulimia suelen tener un peso normal o superior al normal, pero pueden sentirse gordas y tener una baja autoestima.

Síntomas de la bulimia

  • Episodios recurrentes de atracones: un atracón se define como comer una cantidad anormalmente grande de comida en un período corto de tiempo (por ejemplo, dos horas) sintiéndose fuera de control.
  • Conductas compensatorias: las personas con bulimia pueden realizar vómitos autoinducidos, usar laxantes, diuréticos o enemas para deshacerse de las calorías que han ingerido durante un atracón.
  • Miedo profundo a ganar peso: tienen una obsesión con el peso y eso les genera miedo por ganar peso.
  • Imagen corporal distorsionada: su imagen mental no se corresponde con la realidad. Se ven gordas cuando realmente tienen un peso acorde a su edad y altura. 
  • Depresión y ansiedad: La bulimia, sea del tipo que sea suele ir ligada a estas enfermedades mentales. 
  • Baja autoestima: Las personas que sufren bulimia tienen una baja autoestima.

Causas

Las causas de la bulimia son complejas y no se comprenden del todo. Sin embargo, se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son los mismos que en el caso de la anorexia. En primer lugar, puede ser por genética. Si alguien de la familia tiene un trastorno, puede desarrollarse en otro miembro. La presión social por tener un cuerpo perfecto también contribuye a este trastorno. Por último, se relacionan con problemas emocionales como depresión o baja autoestima. 

Consecuencias

La bulimia puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas que la padecen.

Consecuencias físicas:

  • Deshidratación.
  • Desequilibrio electrolítico.
  • Daño al esófago y los dientes por los vómitos autoinducidos.
  • Estreñimiento.
  • Cardiopatías.
  • Daño renal.
  • Daño cerebral.

Consecuencias mentales:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Baja autoestima.
  • Aislamiento social.
  • Pensamientos suicidas.

Tratamiento

Como hemos visto en los puntos anteriores, la anorexia y la bulimia son trastornos complejos que afectan a la salud física, pero también a la mental. Por ello, se dice que tiene un enfoque multidisciplinar y como tal, hay diversos afectos que contribuyen a su superación. 

  • Terapia: es un proceso que ayuda a las personas a comprender las causas de su trastorno, desarrollar una relación saludable con la comida y mejorar su autoestima.  Existen diversos tipos de terapia que pueden ser utilizados para tratar la anorexia y la bulimia, algunos de los más comunes son la terapia cognitivo-conductual (TCC); terapia interpersonal (TP), terapia familiar y terapia dialéctica conductual (TDC).  Es apropiado también acudir a expertos en psiconutrición, que como explican en el centro de Psicología de Patricia Sánchez Sainz De Aja, un centro de trastornos alimenticios, estudian la relación que tienen las emociones y conductas con la comida.
  • Medicamentos: los medicamentos pueden ser una herramienta complementaria en el tratamiento de la anorexia y la bulimia, pero no son una solución por sí mismos. Su uso debe ser siempre bajo la supervisión de un médico especialista en trastornos alimentarios. Algunos de los medicamentos que se utilizan para tratar la anorexia y la bulimia son los antidepresivos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y hormonas. 
  • Apoyo social: el tratamiento de apoyo social es un pilar fundamental en la recuperación de la anorexia y la bulimia. Este tipo de tratamiento se basa en la idea de que las personas con trastornos alimentarios necesitan el apoyo de sus seres queridos para superar su enfermedad. Hay diferentes tipos de apoyo social que pueden ser beneficiosos para las personas con anorexia y bulimia. Como hemos mencionado en el primer punto, la terapia familiar. También se puede acudir a grupos de apoyo. En ellos participan personas con el mismo trastorno, lo que proporciona un lugar en el que sentirse igual que el resto. Sentirse comprendido y recibir consejos. 

Prevención

La prevención tanto de la anorexia como de la bulimia es un aspecto clave. Lo cierto es que en muchas ocasiones faltan conocimientos sobre ello. Prevenir es un desafío que se puede sobrellevar si la sociedad aprende a tener una relación saludable con la comida. No solo eso, también requiere de identificación y de conocer los principales factores de riesgo. 

Algunas de las estrategias clave para prevenir estos trastornos son las siguientes:

  • Educación y conciencia: hay que fomentar la educación en temas tan importantes como la salud. Más aquellos que tienen relación con prácticas diarias como la comida, tanto fuera como dentro de casa. Cuando entendemos los peligros y las señales de advertencia de trastornos como la anorexia y la bulimia, es más fácil detectarlos temprano y buscar ayuda.
  • Promoción de una imagen corporal positiva: hay que potenciar el quererse a uno mismo. Querer y sentirnos bien con nuestro cuerpo, independientemente de cómo sea y cuidando el bienestar. No hay que compararse con nadie. Nuestro cuerpo y forma son únicos y nos hace especiales y diferentes.
  • Promoción de una relación saludable con la comida: hay que ser consciente de que la comida es necesaria y hay que mantener una dieta saludable, pero sin ser estricto. Hay que comer saludable y equilibrado, pero también disfrutar de lo que nos gusta sin excederse y que eso pueda suponer un problema. Por ejemplo, el dulce o la comida basura. 
  • Fomento de la autoestima y habilidades para manejar el estrés: recibir directrices para saber cómo manejar el estrés. En ello influye la aceptación sobre nosotros mismos. 
  • Promoción de entornos sociales y familiares de apoyo: Tener amigos y familiares que nos apoyen emocionalmente es muy importante. Deberíamos estar rodeados de personas que nos acepten tal como somos y nos brinden un espacio seguro para expresar nuestros sentimientos y buscar ayuda si la necesitamos.
  • Reducción de los factores de riesgo: identificar y poner remedio a los problemas que detectamos que puede influir en los trastornos alimentarios. Por ejemplo, cuando nos sentimos presionados para tener un peso ideal o  experiencias que nos han hecho creer que lo mejor y perfecto es tener un cuerpo delgado.

Comparte este post con tus amigos