A pesar del coronavirus, hay que tratar de controlar las plagas

shutterstock_10121470190(FILEminimizer)

Estamos asistiendo a una emergencia sanitaria como la que no habíamos vivido a lo largo de nuestra vida por culpa del coronavirus. En España ya son muchos los contagiados y demasiadas las personas que han perdido la vida a causa de esta enfermedad que se podía haber evitado si las autoridades sanitarias de un país como lo es China hubieran hecho su trabajo a tiempo. Pero, culpas aparte, tenemos que tener en cuenta que esta es la máxima emergencia que tenemos que cubrir a día de hoy. Todos estamos más o menos de acuerdo con ese planteamiento. 

Pero la psicosis que estamos viviendo a causa de este tipo de problema no nos tiene que hacer que quitemos la vista de otros problemas sanitarios que pueda tener un país como lo es España. Hemos entrado en el mes de abril y eso significa que el buen tiempo empieza a entrar entre nosotros. Eso lleva asociados unos problemas específicos a los que hay que dar respuesta a pesar de todo lo que estamos padeciendo por culpa de un asunto como lo es el coronavirus. Y las plagas que pueden sufrir nuestros campos constituyen uno de los problemas más importantes. 

Un artículo que fue publicado en el portal web Plantas y Jardines informaba de cuáles son varias de las plagas más comunes de un momento como lo es la primavera, que suele ser uno de los más críticos en lo que tiene que ver con este tipo de problemas. El artículo asegura que es el pulgón uno de los que constituyen una plaga de las más peligrosas y que hay que poner toda la carne en el asador para tratar de combatirla. De lo contrario, puede acarrear tremendas consecuencias a nivel económico para los campos españoles y, por ende, para la economía general de este país. 

¿Y qué hay de las plagas del verano, que suelen ser las peores de todas? Pues bien, un artículo que fue publicado en el portal web de eltiempo.es informaba de que el mosquito tigre o la mosca negra pueden ser problemáticas puesto que son transmisoras de enfermedades. Es decir, que si no tenemos cuidado con ellas lo que nos está pasando con el coronavirus podría repetirse más pronto que tarde. La verdad es que tenemos que tener esta información en cuenta si no queremos que se nos acumulen los problemas sanitarios y que nuestro país se convierta en un caos absoluto. 

El control de plagas es una de las herramientas que no se nos pueden olvidar ahora que vivimos los tiempos del coronavirus. Estamos viendo que cualquier mínimo problema se puede convertir en una emergencia sanitaria y es precisamente por eso por lo que hay que cuidar más que nunca de nuestros campos. Es así como nos lo han comentado los profesionales de Control Plag, una entidad especializada en el control de plagas y que ha visto con tranquilidad cómo el cuidado de los campos sigue siendo algo habitual a pesar de la emergencia sanitaria que se desprende de la enfermedad del Covid 19.

Unas pérdidas económicas que pueden ser horribles

La verdad es que la sola aparición de cuestiones como lo pueden llegar a ser las plagas puede tener consecuencias desastrosas para el campo de nuestro país y, por ende, para todas las grandes superficies que se encargan de su comercialización. Y son estas superficies las que generan una enorme cantidad de empleo y beneficio económico del que al final nos beneficiamos todos y todas. La verdad es que, si todo pasa por cuidar de nuestro campo, hay que poner todos los esfuerzos en hacer que ese cuidado se intensifique.

Es evidente que no es fácil conseguirlo, pero lo cierto es que contamos con los mejores medios de la historia para tratar de hacer que la situación permanezca controlada y que no haya riesgo de padecer ninguna de esas plagas que tantos perjuicios generan en nuestros campos y también en nuestra salud personal, que es evidente que también tenemos que mantener protegida cueste lo que cueste. Es algo que tenemos que tener en cuenta y que no podemos obviar en ningún momento.

A nadie le cabe la menor duda de la importancia que tiene el cuidado de nuestros campos para garantizar el cuidado de nuestra salud. El problema que generan las plagas es bien conocido y ese es el primer paso para tratar de resolverlo. Desde luego, y aunque estamos en tiempos del coronavirus, la peor pandemia que ha sufrido la Humanidad en lo que va de siglo, no tenemos que olvidarnos de los problemas que se han generado en los últimos años y que pueden volver a generarse en el campo español. Esa será la mejor manera de prevenir cualquier tipo de problema que tenga que ver con este asunto.

Comparte este post con tus amigos