Tener una vida saludable implica el equilibro entre bienestar físico y mental. Pero adoptar hábitos saludables ayuda a alcanzar una vida saludable y plena. Por eso, en este artículo vamos a dar 10 consejos para tener una vida saludable.
1. Lleva una alimentación equilibrada
Una buena nutrición es fundamental para mantener una buena salud. Tienes que intentar llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. Además, si quieres cuidar tu salud debes evitar los alimentos procesados, altos en grasas saturadas y azúcares añadidos. Porque este tipo de alimentos son perjudiciales para la salud, tal y como explica el Gobierno de México en este artículo.
Asimismo, debes beber suficiente agua para mantener tu cuerpo hidratado. Se estima que un adulto debe beber 35ml por cada kilo de peso al día.
2. Practica actividad física
Por supuesto, la actividad física es fundamental para mantener un estilo de vida saludable.
“El ejercicio regular no solo fortalece nuestros músculos y huesos, sino que también mejora nuestra salud cardiovascular y promueve la liberación de endorfinas, que son las hormonas responsables de la sensación de bienestar. Como mínimo se deben realizar 30 minutos de actividad física moderada todos los días, como caminar, correr, nadar o practicar deportes. Aunque si el objetivo es perder peso, tonificar o cuidar la salud se recomienda realizar planes de ejercicio personalizados”, explican desde Pau Sala, entrenador personal en Alicante.
3. Descansa adecuadamente
El descanso también es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente. Por ello, tienes que dormir entre 7 y 8 horas diarias, estableciendo una rutina de sueño regular.
Para conseguirlo tienes que llevar una rutina de sueño, evitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de acostarte y no tener cualquier tipo de distracción como puede ser la televisión.
4. Controla el estrés
El estrés crónico puede afectar negativamente a la salud. Por eso es recomendable realizar técnicas de relajación que funcionen para ti, como la meditación, el yoga, la respiración profunda o el ejercicio. Dedica tiempo a actividades placenteras y evita cargar con más responsabilidades de las que puedes manejar.
5. Mantén un peso saludable
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Por ello debes mantener un peso adecuado a través de una combinación de alimentación saludable y ejercicio regular.
6. Evita el consumo de tabaco y alcohol
El tabaco y el consumo excesivo de alcohol son perjudiciales para la salud. El tabaquismo está asociado con multitud de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como con diferentes tipos de cáncer. Mientras que el consumo excesivo de alcohol puede dañar el hígado y aumentar el riesgo de accidentes y problemas de salud mental.
7. Realiza chequeos médicos regulares
Visitar al médico de forma periódica es fundamental para detectar y prevenir enfermedades. Así que si quieres tener una vida saludable tienes que hacerte chequeos médicos regulares, incluyendo exámenes de rutina, análisis de sangre y evaluaciones de salud específicas según tu edad y género. Esto te ayudará a tener una buena salud y detectar cualquier enfermedad en una fase incipiente.
8. Cuida tu salud mental
Debes saber que la salud mental es igual de importante que la salud física. Para cuidar tu salud mental debes mantener una actitud positiva, buscar apoyo emocional cuando lo necesites y no dudar en buscar ayuda profesional si enfrentas dificultades emocionales o mentales. También tienes que practicar actividades que te relajen y te brinden alegría.
9. Mantén relaciones sociales saludables
Las relaciones sociales son esenciales para nuestra salud y bienestar. Cultiva amistades positivas y significativas, comparte momentos con tus seres queridos y participa en actividades sociales para poder desconectar de la rutina. Y es que el apoyo social brinda un sentido de pertenencia y nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. Así como las relaciones sociales son fundamentales para poder tener un equilibrio mental.
10. Dedica tiempo a tus aficiones
Y por último, tienes que dedicar tiempo a practicar actividades que te gusten y te relajen. Como puede ser leer, pintar, escuchar música o disfrutar de un baño relajante. También tienes que practicar el autocuidado, estableciendo límites saludables, diciendo «no» cuando sea necesario y dedicando tiempo a cuidar tu mente y cuerpo.
Todos estos consejos te ayudarán a tener una vida saludable. Pero para poder conseguir este estado no basta con seguir algunos hábitos, se deben cuidar todos los elementos, tanto la salud física, como la mental o la emocional.